Disney es una empresa siempre relacionada con los secretos y las conspiraciones. Walt Disney fue acusado de estar relacionado con los nazis y la extrema derecha. Colaboró con el ejército de los Estados Unidos haciendo cortometrajes de propaganda de guerra durante la Segunda Guerra Mundial. Siempre ha sido una productora mirada con lupa por la gran legión de seguidores y detractores que tiene. Buscando en cada pequeño detalle de sus producciones. Pixar es su división de animación digital. Es una de las empresas más conocidas y con las películas más taquilleras del sector. Pero ellos como parte de Walt Disney Company, también han sido investigados y siempre mirados. Así se descubrió el código A113. Un código secreto que han usado los animadores de Pixar desde el principio. La mítica «La tostadora valiente» ya lo llevaba como la marca de la tostadora. Si has visto algunas de las películas te lo vamos a demostrar.
Ejemplos del código secreto en las películas
En «Toy Story«, cuando Woody se sube al coche, la matrícula del coche tiene este código A113.

Cuando Sully va a la fraterninadad en «Monsters University«, la dirección de la calle es A113.

Por ejemplo tenemos «Bichos» cuando Flik sale del hormiguero y viaja pasa por delante de una caja de cartón que tiene impreso el código A113.

En «Cars» podemos verlo como matrícula del tren.

También es la matrícula de Mate en la película «Cars 2«. Esta es la película en la que más veces aparece este código, en casi 10 ocasiones diferentes.

En la película «Buscando a Nemo» el submarinista que se lleva a Nemo, lleva una cámara de fotos, con la que deja ciego a Marvin, que tiene este código también.

Por ejemplo en «Los increíbles» cuando encierran a Mister Increible en la celda de la isla que es la base de Síndrome, esta está localizada en el área A1 celda 13: Es decir A113.


En la película «Ratatouille» una de las ratas de la familia de Rémy, tiene tatuado el código A113 en una de las orejas.

Cuando el señor Fredricksen espera la sentencia por el juicio, al principio de la película «Up«, está en una sala que tiene una placa con el código en metal dorado.

En el largometraje «Wall-E«. Auto, el malvado piloto automático de la nave Axión. Muestra el código A113 que aparece en la trama de la película como el protocolo para volver o no volver a la Tierra si encontraban vida vegetal.

Por ejemplo «Lilo y Stitch» lo podemos ver como otra matrícula.

En «Tiara y el Sapo» la vemos en el tranvía de Nueva Orleans por el que viaja por la ciudad.

Por ejemplo «Brave» es una de veces que más cuesta encontrarlo, por que la clave aparece, pero escrita en números romanos.

Otros ejemplos del código A113 de Disney
Pero la cosa no queda ahí. Los investigadores de las conspiraciones se dieron cuenta que el código no aparecía sólo en las producciones de Walt Disney y Pixar. Sino en otras series de dibujos animados y hasta en películas de imagen real se podía encontrar la clave. Te ponemos algunos ejemplos más.
En la serie de dibujos animados «Padre Made in USA» (American dad) se puede ver en una matrícula de coche, que es donde más veces se esconde esta clave.

Más destacado aún es que es el número de Bart Simpson cuando es arrestado. Pero esto mismo aparece en episodios de otras series de animación como South Park, Rugrats, Tiny Toons o Las Supernenas.

Y como colofón, en la película de imagen real «Los Vengadores» aparece varias veces al final de la película en las retransmisiones de televisión. También en otras películas como Los Juegos del Hambre, Terminator Salvation, Planet 51 o Misión imposible: Protocolo fantasma.

¿Qué significa el código A113?
Mucho se ha especulado con el significado de este código. ¿Un mensaje masónico? Esta ha sido durante un tiempo la opción que más personas de las que han investigado el fenómeno daban como cierta. Que algunos de los animadores perteneciesen a esta asociación pseudo-religiosa. Que usasen las películas para transmitir ese código a otros masones del mundo. También se relacionó con la secta secreta de los Iluminati.
Finalmente uno de los principales culpables del uso del código confesó en qué consiste el significado del código A113 de sus películas. Era el número del aula de animación en el California Institue of Arts. El centro donde se formó John Lasseter, fundador de Pixar, que fue quien lo contó. Por este aula no sólo pasó Lasseter, sino Brad Bird (director de Los increíbles). Andrew Stanton (director de Buscando a Nemo). Pete Docter (director de Monstruos S.A.) o el famosísimo Tim Burton entre otros muchos animadores, directores de cine y efectos especiales. Ellos acordaron utilizar la clave A113 como una firma de todos los estudiantes que pasaron por ese aula. La clase sigue funcionando, así que a partir de ahora fíjate en las películas por que lo vamos a ver muchas veces más.

Para los más fans de Disney y Pixar te presentamos todos los cortos juntos.
Y para los amantes de Pixar un pack con todas las películas juntas! Un tesoro para los amantes de la animación.
Colección Pixar 16 Películas Blu-ray
- Pack recopilatorio que incluye 16 películas de Pixar en alta definición, desde Toy Story (1995) hasta El Viaje de Arlo (2015).